Opinión

¿Por qué la Guardia civil no ha registrado la casa de Puigdemont o de Junqueras?

Los periodistas deberíamos aportar respuestas más que plantear interrogantes. Pero permítanme que alrededor de esta pregunta…: ¿Porqué no se han registrado los domicilios de los principales imputados en eso que se ha dado en llamar el “procés”?, construya una teoría y con toda la modestia, les plantee y comparta con ustedes una reflexión.

Vamos a dar por bueno lo que la juez Lamela y el juez Llarena sostienen con vehemencia y firmeza: que los principales imputados soberanistas constituyen una “organización para delinquir”, lo que llamaríamos sin eufemismos ni medias tintas, “una banda criminal organizada” con su jerarquía, su reparto de funciones y su explícita voluntad de subvertir la ley. Démoslo, digo, por bueno.

Pues bien, no he conocido jamás en estos 30 años de periodismo judicial y policial, un solo caso de crimen organizado en el que la policía no haya pedido y el juez no haya concedido el registro del domicilio de los sospechosos. Es lo habitual y casi preceptivo en casos de narcotráfico, de blanqueo, de corrupción política. Parece una diligencia de manual . (Incluso en el “caso Palau”, y aunque tarde y mal, el juez ordenó el registro de la casa de Félix Millet, el gran expoliador y corruptor).

Sin embargo, curioso, nadie ha pedido y en consecuencia nadie a autorizado, el registro en casa de Trapero o de Junqueras o de Forcadell o de Puigdemont. ¡Qué raro!, ¿no?¿Es por falta de ganas?, me pregunto. La Guardia Civil no ha pecado de falta de pro actividad, precisamente. No, no lo parece. ¿Es por falta de argumentos técnico jurídicos para sustentar esos registros?,tampoco lo parece.

Los autos de los jueces están suficientemente nutridos como para conducir, inevitablemente a la ejecución de estos registros. Entonces…¿por qué no se han llevado a cabo esas diligencias que parecen de manual por no hablar, incluso, de detenciones que no se han producido pero que tratándose de presuntos delitos cuyas penas superan los 20 años, ¿no hubieran sido, en absoluto, descabelladas?

Sólo tengo una respuesta que a continuación les voy a sugerir aunque reconozco que no con absoluta convicción: Con todo, por sorprendente que parezca a algunos, Guardia Civil, jueces y fiscales, han levantado el pie del acelerador. O mejor dicho, nunca llegaron a apretarlo del todo, como algunos en las cavernas del estado hubieran deseado, como jaleaban los más hiperventilados nacionalistas españoles o como el habitual proceder imponía. ¿Será que el Estado, conscientemente, ha dejando alguna “ventana abierta” para que por ella pueda entrar o salir el aire que sobra o que falta en este conflicto?.

Quizá. O quizá no. Pero lo cierto es que aunque parezca difícil, la cosa pudo ser incluso mucho peor tanto en el fondo como en la forma.

Comentarios