Opinión

Historia del presente: “El Contragolpe”

Presentación de "El Contragolpe" en el Reial Cercle Artístic de Barcelona  /   eltaqiografo.com
photo_camera Presentación de "El Contragolpe" en el Reial Cercle Artístic de Barcelona / eltaqiografo.com

El otro día la batuta de esta orquestra, el padre de esta pequeña familia, presentó su último libro “El Contragolpe” en el Reial Cercle Artístic de Barcelona. El teatro de esta centenaria institución se visitó de gala para la ocasión. Cientos de amigos, conocidos, familiares y lectores quisieron vivir en primera persona la presentación oficial de esta particular, valiente y desvergonzada obra de periodismo literario y de investigación, que pretende destapar los trapos sucios que se esconden tras ‘el procés’.

Y añado, sin miedo, la coletilla de “investigación” porque este libro rebosa cientos de horas de lecturas, entrevistas, escuchas y transcripciones. Ingredientes imprescindible para obtener el resultado final: un trabajo de reflexión, conexión y exposición.  Un puzle desmontado al que Carlos Quílez, el autor, el director de esta casa (mi amigo y mentor), ha sabido dar orden y luz. Y, como una servidora pudo vivir el proceso de creación e indagación en primera persona, creo que puedo tomarme la licencia de dedicarle estas líneas a este trabajo y, en especial, al creador e ideador de todo ello.

El puzle: aunar las piezas de un todo

Aunar las piezas de un todo, cuando te las encuentras desordenadas e incompletas, es laborioso; pero ordenar todo ello, cuando además las partes implicadas harán todo lo posible para ocultarte los fragmentos que les convenga es realmente complicado. Sin embargo, Quílez, que ahora mismo debe estar algo sorprendido con este relato inesperado, lo logra hacer con un resultado nítido y esclarecedor.

Creo que el valor de esta obra no es sólo su valentía, sino la capacidad de interrelacionar dos piezas del puzle que por separado tiene un sentido, pero que si las conectas y las encajas triplican su trascendencia. En especial, me refiero a los procedimientos judiciales que el autor va encadenando y que se acaban convirtiendo en el hilo conductor de todo el entramado tras el ‘procés’ y que Quílez pretende destapar, o al menos evidenciar, con este libro.

Carlos Quílez durante la presentación / eltaquigrafo.com

El método: bajar a las cloacas

Para ello, ha entrevistado a más de 40 personas de ambos lados. Y, además, ha hecho un ejercicio que pocos periodistas suelen hacer en los tiempo digitales y frenéticos que corren: ha bajado a las cloacas, se ha manchado los bajos y ha vuelto a subir con toda o parcialmente toda la información que necesitaba. Luego, ha añadido todo ello en una batidora y lo ha sacudido hasta obtener su propia conclusión, su visión y sus análisis. Otro de los puntos fuertes de esta obra.

Y más allá del contenido, que todo interesado puede leer y recomiendo que así lo haga, lo verdaderamente extraordinario es el método, la idea y el procedimiento de creación de esta investigación. La camaleónica manera de adaptarse a las adversidades que han ido surgiendo y resolverlas con un éxito plasmable en poco más de 300 páginas de verdadera investigación. Los libros, como los hijos, los quieres porque son algo que ha salido de ti, de tu imaginación, esfuerzo y trabajo. “Los pares” y los mimas. Y, como pasa con los hijos, quieres que se ganen bien la vida y que sean honrados. A día de hoy, espero que tu nuevo hijo de tinta, Carlos, se gane bien la vida; pero puedes estar orgulloso porque lo de honrado lo lleva de nacimiento y en los genes paternos.

Objetivo: incomodar

Y, no sólo es un libro honesto y honrado por su contenido, sino por su voluntad. Incomodar. Y ahí está la clave de todo. De este libro y de nuestra profesión. Nuestra voz sirve (o debería de servir) para dar visibilidad a lo más hermoso de nuestro sociedad, pero también a lo más oscuro. Debería servir para destapar corrupción y no, para ampararla. Nuestra profesión, la más bonita del mundo, a mi parecer, te permite hacer pequeñas y grandes obras como “El Contragolpe”. Los historiadores del presente. Y este libro, esta investigación periodística, es muy de eso, de historia del presente. Y no, precisamente, contada únicamente por la parte vencedora…

Enhorabuena, Carlos, por tu onceavo hijo de tinta y por la presentación del otro día en el Reial Cercle Artístic de Barcelona. El calor de los tuyos y la entrevista con la periodista Agnès Marquès hicieron de esa tarde, un maravilloso recuerdo que añadir a nuestro álbum vital.

Comentarios