Opinión

INCELS: Misoginia online

El 23 de mayo de 2014 Elliot Rodger de 22 años, asesinó a seis estudiantes universitarios e hirió a trece más cerca del Campus de la Universidad de Santa Bárbara (Isla Vista, California). Antes de la masacre, Rodger escribió un manifiesto de 141 páginas que envió a varias personas por mail y colgó en la red (YouTube y Google+) su último vídeo Elliot Rodger’s Retribution grabado dentro de su coche. En este vídeo hablaba sobre su aislamiento, su dolorosa soledad, del estigma social que suponía para él ser virgen a los 22 años y sobre todo del desprecio que sentía por las mujeres que pertenecían a las hermandades universitarias y por aquellos hombres atractivos y sexualmente activos.

Tras la masacre se suicidó dentro del BMW que le habían regalado sus padres. Los crímenes de Rodger, podemos considerarlos como el primer ataque incel de la historia, ya que el mismo lo denominó así, pero no el primer crimen múltiple basado en el odio a las mujeres.

Antes que Rodger, Marc Lepine (1989), Tomohiro Kato (2008) o George Sondini (2009) ya cometieron crímenes en masa motivados por su odio hacia las mujeres y por la frustración que sentían al no poder tener relaciones sexuales con ellas.

A simple vista, puede parecer que se trata de un grupo de hombres que no tienen mucha suerte en el amor y que tienen dificultades para tener relaciones sociales y sobre todo sexuales con las mujeres. Sin embargo, la comunidad incel va mucho allá, porque se trata de una subcultura que reúne a miles de usuarios, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. Las humillaciones, los insultos, el victimismo y el odio a las mujeres son los hilos conductores.

Comunidades INCELS

Los misóginos en línea han ido aumentado con el tiempo. Esta comunidad es diferente a otros lugares donde también se hace una apología pública del odio, ya que los incels no están unidos por un objetivo común, sino por sus vivencias, sus características físicas y personales y sus frustraciones. La comunidad incel se basa en el apoyo mutuo de sus integrantes y en el refuerzo de sus ideas, en muchos casos extremas. Se caracterizan por su misoginia violenta online su ira, y en los últimos años por la perpetración de actos violentos en masa.

Una de las causas de este fenómeno es el efecto desinhibición en línea, caracterizado por el anonimato, la invisibilidad de los usuarios y la asincronía. La gran mayoría de estos sujetos, no verterían sus opiniones en público estando cara a cara con otras personas que no pensaran como ellos piensan.

A todos ellos les une un denominador común que es el mismo que los motiva a actuar: el odio, porque a través de él se identifican con los demás incels y se sienten respaldados entre ellos. No son solo un grupo de individuos, sino que son un organismo que se mueve con un determinado propósito, una entidad colectiva, de modo que un sujeto que se autodenomine incel está expresando su identidad social, no su identidad personal. Y esta identidad social que utiliza para deprimirse, es la que justifica sus creencias y su ideología.

La comunidad incel es solo uno más de los grupos misóginos que están dentro de la llamada Manosphere, una red de foros y blogs online cuyo objetivo es la defensa de los derechos de los hombres. El denominador común de los grupos que la forman se basa en dos creencias: el antifeminismo y la idea de que los hombres y la masculinidad están bajo la amenaza constante de las fuerzas feminizadoras. Está integrada sobre todo por hombres jóvenes unidos por un fuerte sentimiento de rabia y rechazo hacia las mujeres. Están obsesionados con que la apariencia es lo más importante para poder tener relaciones con diferentes mujeres

Algunos aspectos de la cosmovisión incel

La comunidad incel constituye un discurso peligroso, considerándose una subcategoría del discurso del odio.
- El éxito sexual de un hombre viene determinado casi por completo por sus rasgos biológicos, creyendo en la existencia de un determinismo sexual o una “clase sexual única” que es la que atrae a las mujeres.
- Fuerte presencia del ideal de la masculinidad hegemónica. La asocian a tener éxito, tener el control y el poder, no mostrar las emociones, estar altamente capacitados, ser dignos de confianza, ser competentes, físicamente fuertes, capaces de asumir riesgos, ser heterosexual y no tener rasgos femeninos.
- Los Incels no existirían si las mujeres no tuvieran la libertad de poder escoger a sus parejas sexuales.
- Consideran que el sexo debería ser redistribuido en la sociedad para tener la posibilidad de elegir a determinadas mujeres evitando cualquier contacto con homosexuales, transexuales o mujeres con defectos físicos.

Si quieren saber cuál es el origen de los incels, sus creencias básicas, su ideología o el perfil y características de estos sujetos, pueden consultarlo en mi nuevo libro: Homo criminalis. El crimen a un clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual (Ariel, 2021).

Comentarios