
Me ha llegado por WhatsApp una especie de cronología que me he tomado la molestia de verificar hecho por hecho. Lo que no he podido contrastar, lo he suprimido. Algunos aspectos los he ampliado.
A lo largo del mes de enero, el Consejo de Investigaciones Científicas transmitió al Gobierno de la nación un documento titulado “COVID-19: Resumen para información interna del plan de acción del CSIC ante la pandemia”
El 21 de enero, Sánchez efectúa la declaración de “emergencia climática”
El 31 de enero se confirma el primer diagnosticado y Fernando Simón, médico epidemiólogo español, director desde 2012 del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (en 2012 el gobierno estaba en manos del PP de Rajoy) declara que: "No habrá en España más allá de unos cuantos casos diagnosticados".
El 9 de febrero y 13 de febrero se confirman los segundoy tercer positivo por Coronavirus. Tras una reunión entre las diferentes administraciones públicas españolas involucradas y la dirección del MWC, el mismo día 13 de febrero, el Mobile Worl dCongress anuncia su cancelación definitiva. Según informó el digital “La Información” se confirmó lo que se había configurado en los últimos días: “dos 'bandos' muy diferenciados. Por un lado, las administraciones, encabezadas por el Gobierno de España, que presionaban a la GSMA para que trataran de mantener el evento. No querían lanzar un mensaje de alarma a la población, ante un avance limitado del coronavirus en España. Pero, además, tampoco querían que esta decisión pudiera generar dudas sobre futuras ediciones o una imagen negativa de este país en el exterior. Por otro se encontraban las operadoras de telecomunicaciones, que ya habían presionado lo suyo con las salidas en las 24 horas anteriores: AT&T, Deutsche Telekom, Vodafone, BT… La división era clara. Y la reunión, según confirman varias fuentes conocedoras de los contactos, no sirvió para cambiar el guión”. Sin embargo, Sánchez declara que la decisión "no responde a razones de salud pública en España". Fernando Simón subraya que "No existe riesgo de infectarse", y que la ansiedad "está un poco fuera de lo razonable".
24 y 25 de febrero se confirman los casos 4 a 8, ambos inclusive. El mismo día 25 de febrero y tras la reunión interministerial sobre coronavirus sin anunciar una sola medida, Sánchez afirma en twitter que España necesita un gobierno de acción, resolutivo y ejecutivo.
El 26 de febrero ya hay 14 casos. Ese mismo día el Ministerio de Sanidad anuncia por tweet que quien haya venido de zona de riesgo no tiene que hacer nada.
El 27 de febrero ya hay 27 casos confirmados y el 28 de febrero se alcanza la cifra de 45. El 29 de febrero 59 casos. El 1 de marzo 84 casos. El 2 de marzo 125 casos. 3 de marzo 169 casos y primer fallecido
Hasta ahora, Sánchez no hace referencia alguna a esa evidente progresión geométrica. Habla de diálogo con Torra, medidas –sin concretar- para el campo, compromiso con la "descarbonización", presenta proyecto del Libertad Sexual, pero ninguna referencia a lo que en otras partes del mundo se estaba convirtiendo en un grave problema
Solo el 4 de marzo, con 228 casos y dos fallecidos, Sánchez emite sus "condolencias". El 5 de marzo con 282 casos y un tercer muerto, Pedro Sánchez anima a llenar las calles en el 8M. El 6 de marzo con 365 casos, Sánchez vuelve a animar a salir a la calle el 8M: "Sin feminismo no hay futuro". El 7 de marzo con 430 casos y el décimo fallecido, el PSOE afirma en twitter que "hay que salir a llenar las calles". También el 7 de marzo, Fernando Simón afirma que “el brote está bajo control y deja al criterio de cada uno si asistir al 8-M”.
El mismo día 8 de marzo ya hay 674 casos y 17 muertos. En la manifestación del 8-M, solo en Madrid, 120.000 personas salen a la calle. A la cabeza, el gobierno. Irene Montero ya presenta síntomas. Celaá y otras ministras, más prudentes, asisten con guantes. Begoña Gómez, cónyuge de Sánchez, a la cabeza de la manifestación, aún no presenta síntomas.
El 9 de marzo, sorpresivamente, todo cambia, especialmente la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez. Según parece ya no hay que salir a llenar las calles. El ministro de Sanidad alega que ha habido un "cambio de situación el domingo al anochecer".
El 10 de marzo se desploma la bolsa con una caída del -8%
El 12 de marzo se hace público que la ministra de Igualdad Irene Montero y la de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, están infectadas.
El 13 de marzo ya hay 3.000 infectados y 100 muertos. Solo 5 días después de animar a "llenar las calles", el gobierno anuncia confinamiento en casa.
El 15 de marzo Pablo Iglesias se presenta a un eterno Consejo extraordinario de Ministro rompiendo la cuarentena y: exigiendo la nacionalización de eléctricas y medios de comunicación;cierre de algunas cuentas de Tweet críticas con él; autonomía total de Cataluña y Euzkadi en la gestión de la crisis. La única que hace frente a Pablo Iglesias es Calviño ante la pasividad de Sánchez. Finalmente, éste comparece en rueda de prensa (en falso directo y sin prensa) y anuncia control total sobre todo el territorio sin excepción.
El 25 de marzo se prorroga el estado de alarma. En el mismo decreto se autoriza la venta de la empresa “Bolsas y Mercados Españoles, S.A.”, (la gestora de la Bolsa y de los mercados españoles y perteneciente al Ibex 35) al grupo suizo “SIX GROUP AG”. En dicha autorización, se establece expresamente que es “bajo condición” pero sin especificar qué condición ni qué precio. La OPA sobre el 100% del capital de “Bolsas y Mercados Españoles, S.A.” se efectuó en noviembre de 2019 en medio de una fuerte polémica. La cotización de esa empresa y del Ibex35 repunta.
El mismo 25 de marzo “El País” publica que España, con 3.434 fallecidos, adelanta a China en número de víctimas y ya es el segundo país del mundo tras Italia. Concretamente y según el último balance del Ministerio de Sanidad, en nuestro país ya hay 738 muertos en solo 24 horas; 47.610 contagiados, 3.166 en la UCI y 5.367 curados.
“El brote está bajo control”
Fernando Simón Soria, 7 de marzo de 2020
Director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio