Opinión

El fariseismo de la Generalitat de Cataluña

De la misma manera que recientemente publiqué una cronología política del coronavirus, conviene repasar lo que ha hecho y dicho la principal crítica de la gestión del Gobierno, esto es, la Generalitat de Cataluña.

El 31 de enero se confirma el primer diagnosticado en España y el 1 de febrero, el secretario de Salud Pública del Departamento de Salud de la Generalitat, Joan Guix. dijo: "Dada nuestra situación, nuestro sistema sanitario, difícilmente esto se podría convertir en un problema de salud pública"

El 12 de febrero, el 12 de febrero el mismo Joan Guix declaró a la emisora RAC1 que no hay ninguna causa objetiva ni que se pueda demostrar científicamente relacionada con la salud para que determinadas empresas se hayan dado de baja del Mobile World Congress” y lo atribuye a una epidemia de miedo y mediática. Insiste diciendo que “Hay muchos otros factores que pueden intervenir en esto, de tipo económico, competencial e, incluso, de tipo político”

El 13 de febrero se confirma el tercer positivo por coronavirus. El 14 de febrero, la Consejera de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergés, declara que “En ningún caso estábamos ni estamos en ninguna alarma sanitaria. Y menos aquí. No tenemos ningún riesgo”

El 24 de febrero se confirma el 4º caso en España y 6 muertos en Italia. El Secretario de Salud Pública, Joan Guix vuelve a RAC1 y declara que: “Nosotros hemos dicho que tenemos muchas posibilidades o probabilidades como queráis llamarlo, de que identifiquemos 2, 3, 4 casos. Ahora mismo para nosotros es difícil pensar que podamos tener una situación como en Italia. Es la gripe, este es nuestro problema en este momento”

El 25 de febrero, primer infectado en Cataluña, la Consejera de Sanidad Alba Vergés declara que “En ningún caso estamos en una situación como la de Italia, yo creo que eso hay que remarcarlo», y añade «No estamos en pandemia y no podríamos hablar en ningún caso de esto”. Ese mismo día, en una entrevista en radio y entre risas, la misma Alba Vergés declara que no se ha prohibido viajar a Italia y que respecto a las mascarillas “Ni son requeridas, ni son recomendables, ni nos aportan nada de seguridad”

El 26 de febrero, la Consejera de Sanidad declara que “En Cataluña tenemos un caso importado, y por tanto quiere decir que no hay transmisión local. No hay transmisión comunitaria en nuestro país(por Cataluña)”

El 8 de marzo amanece con 674 casos y 17 muertos. El 9 de marzo, con 28 muertos en España, a la pregunta de “Esta tarde hemos sabido que en la Comunidad de Madrid, también en Vitoria (Euskadi) cerrarán guarderías, escuelas, universidades durante 15 días. ¿Esto es necesario aquí Sr. Guix?”, responde el Secretario de Sanidad de la Generalidad de Cataluña: «En absoluto, en el momento actual no”, y añade “En el momento actual nos sigue preocupando más la gripe que el coronavirus

El 10 de marzo, con el desplomede la bolsa y tres muertos en Cataluña, Alba Vergés acude al masaje/entrevista de Mónica Terribas y responde que “No sirve de nada tomar la temperatura a la gente” y respecto al Salón de la Enseñanza opina: “Pues hoy no hay una razón objetiva que nos diga que se debería de cerrar” y que “El contexto de la Feria Alimentaria (que sí se suspende) es diferente al del Salón de la Enseñanza”. Respecto a la movilidad de las persona s”En Cataluña no estamos en una zona de riesgo”

El 12 de marzo, con 58 infectados en Igualada, población natal de Alba Vergés, aparece ésta llorando en TV3, mandando un abrazo a sus vecinos y padres.

El 15 de marzo, con 5.753 contagiados y 136 muertos, aparece un Tweet de Clara Ponsatí, fugada de la justicia y exconsejera de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña, con esta frase “De Madrid al cielo”. Carles Puigdemont, lo retweetea al cabo de tres horas. Hubo un segundo Tweet de Ponsati –que tuvo que borrar- en el que se leía “De Madrid al hielo” en clara referencia al uso como morgue del Palacio de Hielo. Personalmente me es muy difícil no calificar la calidad moral –humana es imposible por inexistencia- de este ser (me niego a llamarla mujer).

El mismo 15 de marzo, Quim Torra, presidente del Gobierno de la Generalitat al que pertenecen Alba Vergés y Joan Guix exige a Sánchez que atienda “las peticiones de confinamiento domiciliario total; cierre de puertos, aeropuertos y trenes; cierre de fronteras y aislamiento de los focos principales: Cataluña, la Comunidad de Madrid y todas aquellas zonas que sean necesarias”

El 25 de marzo, Torra anuncia que en Cataluña ya hay 9.937 positivos, que ayer martes se contabilizaron 1.073 más que el lunes, que han muerto 516 personas -177 en las últimas 24 horas-, que hay 1.524 profesionales sanitarios infectados y que se han dado 1.274 altas hospitalarias, y ha calificado estas cifras de "muy preocupantes".

“En Cataluña no estamos en una zona de riesgo”
Alba Vergés i Bosch, 10 de marzo de 2020
Consejera de Sanidad de la Generalidad de Cataluña

Comentarios